Ir al contenido principal

La discriminación de nuestra epoca


En plena lucha por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos, los "blancos" decían: "los negros suben a los omnibus, utilizan los baños, dispensadores de coca cola y universidades destinadas a `blancos´: nos están provocando. Que se atengan a las consecuencias". Y los "blancos" le sacaban la mierda, mataban y desaparecían a los "negros".

Ahora, los homosexuales se besan en la via pública y los homofóbicos dicen "nos están provocando". Phillip Butters nos recuerda aquella época.


Comentarios

  1. Los comentarios de Butters son lamentables en relación a los homosexuales, pero la bufonería de Carlín tampoco tiene límites, utilizó como 4 de sus programas para joderlo hasta el cansancio. Por último, considero que este es el tipo de personas que manejan y tienen los medios de comunicación en nuestro país, nada intachable.
    Mónica Delta es una cucufata, le incomoda y se indigna por este tipo de cosas pero cuando la gente se indigna y sale a las calles por más trabajo le importa un cuerno...pura hipocresía...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Solo es una inofensiva broma”

Sobre el racismo a Magaly Solier y el contenido discriminatorio de algunas de nuestras bromas y conversaciones Esta semana en la farándula limeña se difundió la polémica sobre las apreciaciones de cierto grupo de periodistas de espectáculo de Canal N sobre Magali Solier, la ganadora del oso de oro. - ¿Qué hacen por allá (en cannes)? - Pues que más, vendiendo chuño pues - Jajajá, jajajá, … La polémica se ha dado porque muchos han creído que esta broma de esos periodistas de espectáculo era o no racista. Algunos decían que solo era una bromita “de esas que uno se dice entre patas”, otros, que efectivamente era racista porque hacía burla de sus rasgos indígenas y del papel (implícito) que por tal debería asumir, y también que más que racista era una manifestación de envidia: a “esa que sin tener estudios a llegado más lejos de quiénes sí”. Rosa María Palacios de “Prensa al día” quiso cerrar el asunto entrevistando a todos los entrevistados e inclusive a Magali S...

Poema a nuestra siempre Universidad Pública

Donde acabaré mis días jóvenes… Queremos nuestra Universidad desnuda, sin fachadas hipócritas; porque queremos tocarle el alma, para sentirla nuestra. Para no morbosearnos con sus desdichas presentes y aun por venir; sino para buscar restos de un espíritu hoy ausente. ¡No la queremos Puta! ¡la queremos libre! Para darle color y vida. Para devolverle lo que se le despojó, y que hoy lucha por volver. ¡Volver…! ¡Universidad querida…! Donde acabaré mis días jóvenes Mas con la dicha y regocijo de sentirte vieja y nueva Al verte estrenar tu nuevo vestido: De hombres libres, de metal resplandeciente, de pueblo que despiertas… Abel Zavaleta Ortíz Junio de 2001

Artículo centenario: Introducción

Los Estudiantes Universitarios y su Concepción del Mundo[1] Aportes a su comprensión a partir de los escritos dejados por la Centenaria Revista Estudiantil, AGRONOMIA “Dentro de la compleja estructura de una sociedad,  es la Universidad la institución cuya misión es, ser rectora  de esa sociedad… la Universidad es donde se replantea  constantemente toda la problemática de la sociedad…”  “Quizá pueda dar lugar a confusión el ultimo punto, con  la politización de la Universidad, mas si diferenciamos  a la política en su concepto como ciencia,  la Universidad si debe hacer política…”  Edición nº 3, 4 de 1962 Introducción Para muchas instituciones y organizaciones sociales la década de los noventa sería la época que marcaría el inicio de su extinción o decadencia producto del enfrentamiento económico, político y hasta militar que el Estado desencadenó en su contra. Para las sobrevivientes de tan difícil etapa, la entrada a una “nueva” era democrática a finales de lo...